ALIMENTACION EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
0-4 MESES:
La
leche materna es el alimento ideal para el bebé
La lactancia
materna (o fórmulas de inicio, si no se da lactancia materna)
se puede mantener como alimento único hasta los 6 meses. Normalmente la
lactancia es a demanda, esto es, las veces que la reclame el niño, ya que si no
tiene hambre no tomará del pecho.
Para dar el pecho debe instalarse cómodamente en un sillón o silla baja, o apoyada en la cama con un almohadón, quedando la espalda bien apoyada y recta: Debe sostener al bebé en posición semi-incorporada y comprimir el pecho, alrededor del pezón, entre los dedos índice y medio, evitando que la nariz del niño quede ocluida.
Se le ofrecen ambos pechos, comenzando por el último
que tomó.
Normalmente, con 15-20 minutos por pecho es suficiente.
Entre
uno y otro pecho y al final de cada toma, hay que favorecer el eructo del niño,
colocándolo en posición erecta y dándole unas palmaditas en la espalda. Es
frecuente que al eructar, regurgite un poco de leche.
Como medida higiénica; lavarse las manos antes de
cada toma y limpiarse el pezón y la areola cuidadosamente, con agua hervida,
antes y después de amamantar al niño. Deben secarse con una gasa o paño limpio, sin frotar excesivamente y
evitando que queden húmedas para evitar la aparición de grietas en los pezones.
La madre que amamanta debe seguir una dieta sana, equilibrada y variada,
porque lo que contenga la leche, pasará al bebe. Se debe excluir de la dieta materna el
alcohol, bebidas estimulantes (café, té, colas, chocolate y cacao), algunas
verduras que pueden dar mal sabor a la leche (como col, coliflor, espárragos,
alcachofas, pepino y pimientos) y los fármacos sin prescripción médica. Debe
evitarse fumar.
PREPARACION
DEL BIBERON
Esterilice
todas las piezas del biberón en agua hirviendo, durante 10 minutos. Son útiles
los sistemas de esterilización de venta en comercios especializados o farmacias.
El agua
a usar en la preparación del biberón debe estar templada. .
Es
importante seguir las instrucciones a la hora de preparar el biberón:
1. Antes de preparar el biberón debemos lavarnos las manos.
2.
Ponga siempre primero el agua y después las medidas de polvo de leche
correspondientes.
3. Es preciso guardar la proporción adecuada entre agua y la leche: Por cada 30 c.c. de agua hervida, añadir
una medida rasa, sin comprimir, de polvo de leche. Utilice siempre la medida
que trae el envase. Añadido el polvo, agitar hasta su disolución.
4. No se deben aprovechar restos de otros biberones. La leche, una vez
reconstituida, puede guardarse en el frigorífico para ser utilizada a lo largo
del día, si bien no es recomendable mantenerla más de 24 horas.
CANTIDADES
Y FRECUENCIA DE TOMAS DE BIBERONES
El
volumen de las tomas es variable, dependiendo de cada niño. En el siguiente
cuadro se ofrecen las cantidades orientativas para cada edad.
EDAD
|
NUMERO DE TOMAS
|
CANTIDAD DE AGUA
|
NUMERO DECACITOS
|
7
|
60-90 c.c.
|
2-3
|
|
7 DIAS A 1 MES
|
6-7
|
90-120 c.c.
|
3-4
|
1º y 2º MESES
|
6
|
120-150 c.c.
|
4-5
|
3º y 4º MESES
|
5
|
150-180 c.c.
|
5-6
|
Felicitaciones Hector, me gusta tu blog.... adelante.
ResponderEliminarMil gracias, trataremos de ir aprendiendo y hacerlo mejor.
Eliminar